+-- >> bio // Jorge Haro (Buenos Aires, 1963) Investiga en el campo de la música experimental y electroacústica, las instalaciones sonoras y las piezas audiovisuales. Ha editado tres CDs: u_2003 (Fin del mundo, 2003), Música 200(0) (Fin del mundo, 2001) y Fin de siècle (Fin del mundo, 1999). También tiene piezas editadas en distintos compilados como Sound site (TPS, Texas, USA, 2004), Anestesia (Discos Sordos, 2002), Visionario (CCEC, 2001) Panorama de la música argentina (Cosentino IRCO, 2000), Radar 2000 (Radar Electronic Sound, España, 2000), Pepitas electrónicas (Discos Inrocks, 1999) y FIV 96 (Discos Melopea, 1996). Ha realizado conciertos audiovisuales, conciertos acusmáticos e instalaciones sonoras en distintas ciudades de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, España, Suiza, Francia, Portugal, Holanda y los Estados Unidos. Ha participado en los siguientes festivales y muestras internacionales: Algorhythm micro-Festival (Barcelona, España, 2004), Ertz 2004 (Bera, España), Contacto 2004 (Lima, Perú), Sound Site (Texas, USA, 2004), Observatori 2003 (Valencia, España), LEM 2003 (Barcelona, España), 6ta. Bienal de Video y Nuevos Medios de Santiago (Santiago de Chile, 2003), Aurora del Video Argentino (Houston/Chicago, USA, 2003), Maratón de Artes Escénicas (Madrid, España, 2002), Festival SESC Ares y Pensares (San Pablo, Brasil, 2002), Sónar 2002 (Barcelona, España), 3ra. Muestra de arte sonoro y visual (Barcelona, España, 2002), Interfaces_02 Arte Mediático (Montevideo, Uruguay, 2002), LEM 2001 (Barcelona, España), Imágenes, Signos, Mensajes (Expresiones Argentinas de los 90) (Santo Domingo, República Dominicana, 2001), 3ras. Jornadas de Arte Digital (Ciudad de Córdoba, Argentina, 2001), 3ra. edición del Festival Bahía Arte Electrónico (Bahía Blanca, Argentina, 2001), Sónar 2000 (Barcelona, España), Internationale Filmmusik Biennale (Bonn, Alemania, 1999), Sónar 1999 (Barcelona, España, 1999), Der Prix Ars Electrónica (Linz, Austria, 1993/1992). Diseñó instalaciones sonoras para obras de los artistas visuales argentinos Alicia Herrero (Chat, Museo Boijmans, Rotterdam, Holanda, 2001) y Horacio Zabala (Parásitos, Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, 2002). Realizó obras de video creación en forma individual y en colaboración con otros artistas: Soundwalk (2004), u_2003>03 video (dirigido por Jorge Castro, 2003), 200(4) video (dirigido por Carlos Trilnick, 2001), Video 7 (Autorretratos) (1998) y Apollo Video Mix (dirigido por Diego M. Lascano, 1995). Compuso numerosas bandas de sonido para cine, video, televisión y plataformas multimedia, colaborando con realizadores audiovisuales como Claudio Caldini, Carlos Trilnick, Diego M. Lascano, Sabrina Farji, Silvina Cafici, Arturo Marinho y Fernán Rudnik, entre otros. Hizo el diseño sonoro
de la obra de teatro Que sucedió con Nora cuando dejó a
su marido, de Elfriede Jelinek, dirigida por Rubén Szchumacher,
estrenada el 27 de junio de 2003 en el Teatro Municipal General San Martín
de la Ciudad de Buenos Aires. Es co-director del site y sello editor Fin del mundo -arte actual desde argentina- (www.findelmundo.com.ar), destinado a producir y difundir obras de net art y a la edición de piezas con zonas de cruce entre estéticas y tecnologías y del proyecto LIMbØ (Laboratorio de Investigaciones Multidisciplinarias buenos aires Ø) (www.limb0.org), que funciona en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante cuatro años fue
coordinador de la sonoteca de música electrónica y experimental
y del ciclo de conciertos La sonoteca en vivo del Centro Cultural de España
en Buenos Aires (1998/2001). Es docente en carreras
de diseño y comunicación audiovisual en las Universidades
de Buenos Aires y Palermo.
Contacto: +--- > |