entrevista: El Observador
diario La República
19 junio 2005
scans:
1
FICHA PERSONAL
EDAD: 42
ESTUDIOS: técnicas en tallado de madera, xilografía, dibujo
técnico, técnico en electrónica, bellas artes, técnicas
digitales de animación, programación, música.
TRAYECTORIA: múltiple y disparatada, demasiados centros de gravedad
simultáneos.
ACTUALMENTE: radiooperador, artista digital, netartista, artista sonoro,
video jockey, diseñador cd/web y de animaciones/proyecciones presenciales.
MANIAS: muchas, de todo tipo.
ADMIRA: la inteligencia.
LE ABURRE: dar explicaciones.
DETESTA: atender el teléfono.
20 EN 10
1 ¿Sabe que
tiene fama de qué?
De mandarme "La Gran Brian": AAUM: Ausentismo Aleatorio de Ultimo
Momento.
Maniobra de ingeniería social para unos, simple ataque de pánico
para otros.
2 ¿Qué
fue lo último que perdió con dolor?
Un disco duro con 80 gigas de datos. Todavía encuentro cosas que
me faltan…
3 ¿Cuándo
y cómo descubrió que se había convertido en adulto?
Aún no me convertí.
4 ¿En qué
se reconoce uruguayo?
En el uso impecable de la técnica sujetadora “brazo-costilla”,
uruguayísima manera de portar el mate y el termo.
5 ¿Cómo
imagina su vejez?
Espero no llegar.
6 Usted no sería
usted sin...
Ansiedad. Algunos amigos me llaman Brian-sioso.
7 Tres películas
que lo definen.
Dos de Tarcovsky: Stalker y Solaris (¡viva Lem!), y Weekend de Walter
Ruttmann.
8 Defina su relación
con su ego.
Esquizofrénica, a veces autista.
9¿Qué
es lo que nunca falta en su heladera?
La botella de vodka en el congelador.
10 Un maestro de los
maestros.
Lao Tsé. De ahí el nombre de mi netlabel sonoro experimental:
tao surgery.
11 Una idea de la diversión.
Cervezas, cualquier tipo de intercambio creativo-colectivo de inteligencias
y sensibilidades, jugar con la construcción-deconstrucción
del lenguaje. Construir-descubrir realidades alternativas.
12 La imagen de la
ternura.
Mis gatos: “Señor Coconut”, aka Atilio “Pelusa”
Presutti -por aquel personaje de “Los Premios” de Cortázar-
y “Murmullo”, aka “Beibi Cushion”. ¿Imagen
sonora?: Soothing Sounds For Baby de R. Scott, en especial SleepyTime
del disco que abarca de los 1 a 6 meses.
13¿Cómo
recuerda sus primeros pasos en el net.art?
Alucinante. Todo por descubrir entre todos. Comunidades virtuales efervescentes
e hipercreativas.
14¿Cuántas
veces le dijeron “net qué”?
for (i=1; i++) {
question = "¿net qué?"+ question;
}
//loop ad infinitum
15 Viajaría
en el tiempo para...
Trabajar en los años 50. No pido mucho: me conformo con trabajar
de asistente en la Blue Note, y de asistente en la Manhattan Research
Inc de Raymond Scott.
16 Alexei Shulgin
Apreciando sus trabajos y calidez personal, tomé conciencia de
lo próximo que se encuentra el sentido del humor entre los europeos
del este y los sudamericanos.
17 Norman Spinrad
Recuerdo un capítulo de Star Trek escrito por él, Doomsday.
Buen guión, pobre ejecución.
18 Graciela Taquini
Generosa generadora de nodos, la “nona” de los artistas de
nuevos medios, hipervinculadora por excelencia.
19 Kurt Vonnegut
Fui Bokononista mucho tiempo. Las Sirenas de Titán, los increíbles
argumentos de Kilgore Trout, los brillantísimos plots de sus novelas.
Ice 9: qué final!
20 Philip K. Dick
Junto a Lem y Vonnegut, maestro.
“All these moments will be lost in time, like tears in the rain.”
http://electricsheep.org
21 Vuk Cosic
Maestro ASCII, impagable su versión de la película Garganta
Profunda en modo texto.
22 Stelarc
El más imitado en el uso de exoesqueletos robótico-interactivos
de todo tipo. Y el menos referenciado por sus pares.
23 ¿Qué
es lo que nunca le preguntaron en una entrevista y quisiera responder?
Detalles o anécdotas de mi pasada vida como bajista “profesional”
de mediados de los 80 a principios de los 90. Desde tocar en grupos de
rock, jazz, fusión y candombe, hasta las increíbles giras
acompañando al cantante “El Coqueto” por diversos lupanares
del interior de nuestro país.
|