envío colombiano
CURADOR: Andres Burbano |
(Videasta,
artista plástico y músico Peruano residente en Colombia, ha recibido reconocimientos
importantes en varios de sus campos creativos)
Año: 2001 Duración:
4.40 min.
Sinopsis:
Se propone una serie de video futura “grandes batallas de nuestra historia”,
este, su primer capítulo: Ayacucho, hace referencia a la raiz etimológica
"lugar de muertos" sintonizando así no solo la batalla de independencia,
sino, varios otros acontecimientos similares en la historia del lugar.
Título: HardwareAutor: Andrés
Burbano
(Videasta,
net artista y escritor Colombiano, ha desarrollado una obra compleja dentro
de las artes electrónicas, en video, web, instalación interactiva etc.
Ahora trabaja en varios proyectos teóricos en torno al arte electrónico
en Latinoamérica)
Año: 2002
Duración:
8:30 min
Sinopsis:
Cables, convertidores,
ccd, conductores, superconductores, camaras estereoscópicas etc. Este
video explora una forma de dieta, dejar de producir imágenes a partir
de software, cambiar del mundo de los bits al mundo de los átomos como
vía para trabajar la imagen videográfica, así operar como resistencia
a la imagen cada vez más standard.
Título: 3 ferencias sobre las torresAutor: Victor
Albarracín
(Víctor Albarracín
(Neiva,(Huila) Colombia, 1974). Realizador de video, productor de ruidos
diversos y profesor universitario.)
Año: 2002
Duración:
1.30 min.
Sinopsis: No en la imagen de la muerte sino en la muerte de la imagen. Jugando con una cierta erotización del desastre emitido por los media, desviando el camino y la posibilidad de representación: lo irrepresentable sólo puede presentarse una vez, esa es la naturaleza del acontecimiento. Un acecho espectral, y una pedagogía inspirada en la sentencia de Guy Debord: Lo que aparece es bueno, lo que es bueno aparece.
Título:
Ascci Code
Autor: Hernando
Barragán
(Ingeniero
de sistemas y computación, desarrollador de software se ha interesado
por la producción artística donde desarrolla algunas de las propuestas
)
Año: 2002
Duración:
1.00 min.
Sinopsis:
En el proceso de desarrollo de un software de video streaming, se encuentran
el video y el código, a su vez el ascci abre sus formas para consolidarse
como sistema de video.
Título: Sin TituloAutor: Pedro
Sosnitsnky
(Joven diseñador
industrial y músico, empieza a explorar nuevos caminos de producción creativa
como el video y el Web)
Año: 2002
Duración:
4:00 min.
Sinopsis:
Las barras
de video, cansadas de estar acompañadas siempre del mismo mono-tono, se
abren a la posibilidad sincrónica audiovisual de la sinestesia.
Re-corte:
Autor: Proyecto
Nogram
(Nogran:
Alberto Lesaca y Camila Corredor son un dúo de músicos y videastas que
desde mediados de los años 90´s vienen desarrollando proyectos audiovisuales.
Sus ojos y oídos ahora están puestos sobre la acción audiovisual en tiempo
real)
Año: 2002
Duración:
7.00 min.
Sinopsis: recomposición realizada en vivo a partir del pirateo de imágenes de internet, televisión; y música y video creados por los artistas. Pieza deconstructiva que a través del uso de múltiples canales de video y sonido anula el origen narrativo de los fragmentos pirateados y en su recombinación genera formas de música visual.
Título:Historia del mundo espiritualAutor: Yomaira
Puentes
(Joven realizadora de video, ha explorado los campos del video arte y el documental experimental) Año: 2002
Duración:
2:30 Min
Sinopsis: Adaptación
videográfica del etxto oriental "historia del mundo espiritual",
donde el tipo de encuadre forza al espectador a complementar tanto el
texto como la imagen videográfica)
Videoclips//L a s m a l a s A m i s t a d e sLas "malas amistades" es una banda de rock "low fi" Bogotana, su música es "home made" y los videos son hechos por sus amigos, las "malas amistades" hicieron una convocatoria entre ellos y lograron hacer 22 videos sobre canciones de su primer disco. Los clips fueron presentados en la galería Sabtafé del planetario distritalde Bogotá. La curva hacia abajo Autor: Fredy Arias Egresado de cine y televisión editor y artista
Guerrillermo Autor: Manuel Kalmanovitz
Charles Tone Autor: Martin Duque Egresado de cine y televisión editor y artista
Autor: Santiago
Ortiz
(Artista,
músico y matemático Colombiano residente en Barcelona, está desarrollando
algunos proyectos que envuelven de manera compleja todos sus campos de
estudio, entre ellos una interface Web para ciegos)
Año: 2002
Formato:
Web / Flash
Sinopsis:
ki2D es una aplicación de creación musical basada en un espacio bidimensional.
Ubica un receptor o auditor virtual y subjetivo y una serie de emisores
que se desplazan, todo esto en un espacio bidimensional. Basándose en
la posición y distancias relativas de cada emisor de sonido respecto a
cada oído del receptor, calcula y reproduce el sonido binauralmente -teniendo
en cuenta la intensidad del sonido en cada parlante o audífono-, esto
es, generando sensación espacial sonora en el usuario.
Título:
Hipercubo(OK)
Autor.
Hernando Barragán / Andrés Burbano
Hernando
Barragán y Andrés Burbano, vienen trabajando en conjunto en diferentes
proyectos en las artes electrónicas a nivel práctico y también
crítico, el trabajo presentado aquí es una producción de software experimental
que hace parte del libro Hipercubo(OK).
Año: 2002
Formato:
Web / Java
Sinopsis:
hiperlook 1,0, es un web browser alternativo. Deconstruyendo URLs,
revela los elementos que los constituyen: código, imágenes, y
algunos otros componentes básicos, haciéndolos visibles, sugiere una
manera diferente de navegar, de entender y de relacionarse con el Web.
Es parte del proyecto del libro Hipercubo(OK), ciencia, arte y tecnología
en el contexto Latino Americano
Título: Fruck Zhitenhttp://www.fruck.org/Autor: Hector Mora (Joven
artista electrónico, ha desarrollado proyectos en el Web y en video
que abrieron su camino hacia la exploración de narrativas interactivas)
Año: 2002
Formato:
Web / Flash, Quick Time
Sinopsis:
Fruck Zhiten es un filme interactivo para la Web esto significa que
las acciones del usuario determinaran el desarrollo de la las escenas
que componen la película. Es una exploración por los campos aún inéditos
de la narrativa interactiva. Es necesario que el usuario interprete
las posibilidades de modificación para que cumpla un roll activo en
el film.
Título:
Morfoscopias de lo Transitorio (demo)
Autor: Tania
Ruiz
(Artista
y videasta Colombiana residente en Paris, ha desarrollado un trabajo interesente
en video manipulado por algoritmos durante el tiempo de ejecución)
Año: 2002
Formato:
CD / Video interactivo
Sinopsis:
Morfoscopias de lo Transitorio, es un trabajo desarrollado en el año 2000,
participó en eventos como ISEA. Es una exploración de las posibilidades
de transformación del video a nivel digital, basándose en la condición
temporal de la imagen video. El C.D. Rom que se muestra es un “demo” de
su trabajo, pero no deja de ser interesante en la medida que es tambien
un quick time interactivo.
Título: AideasAutor: Margarita
Jiménez
(Artista
y videasta Colombiana, residió un buen tiempo en E.E.U.U, ha desarrollado
trabajo creativo en video, y ahora ingresa al Web con un propuesta crítica
llena de humor e ironía)
Año: 2002
Formato:
Web / Html y páginas dinámicas
Sinopsis:
“¿tiene pereza mental?, ¿no se le ocurren ideas?, entre en AIDEAS, Aideas
es un base de datos on-line donde el usuario tiene la posibilidad de ingresar
o tomar de manera anónima ideas para proyectos artísticos, cuestionando
así el paradigma de la originalidad en el arte.
|